La semana pasada comentaba en el blog que el mercado americano (Nyse+Nasdaq) estaba dando señal de aviso de cierre de posiciones. Pues bien, desde entonces, pese a que el índice Sp500 ha seguido en zona de máximos la línea AD ha empezado a caer.
El Nyse se sumó al aviso de cierre a finales de la semana pasada, confirmando lo que el Mercado Total nos decía.
Tras el cierre del viernes el aspecto de los indicadores de Market Timing es el siguiente:
¿Qué hacer ahora?
Mi recomendación es no precipitarse. El mercado parece estar corrigiendo, pero hasta que la línea ADN no llegue a cruzar a la baja el nivel de 50 no se habrá terminado el impulso.
Fíjate en la ADN cómo marca con bastante precisión el «tempo». Sólo es cuestión de seguir su movimiento y apoyarnos en otros indicadores para confirmar lo que la ADN muestra por sí sola.
Si tienes el libro «Guía Rápida para la Inversión de Medio Plazo» te recomiendo que estudies durante unos minutos la tabla «Históricos EEUU«. Verás cómo las entradas por Market Timing se dan con una frecuencia de unos 2-3 meses durante la duración de la tendencia. Esto viene a ser que de media en un año veremos unas 3-5 señales de entrada/año.
Como decía el otro día, seamos pacientes porque todo llega.
La última señal de entrada se dio el pasado 15 de octubre por lo que deberíamos ver una nueva entrada entre diciembre y enero. A partir de ahora atentos a las señales de entrada. Por su puesto yo estaré aquí para avisaros.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.
Si quieres aprender cómo invierto a medio plazo y qué herramientas empleo para ello puedes adquirir la “Guía Práctica para la Inversión de Medio Plazo” que viene con 3 hojas de cálculo adjuntas (Control de operaciones, Market Timing Ibex35 y Market Timing EEUU).
Podéis seguirme en Twitter, en Bolsa.com, en Google+ o en Linkedin.
Aquellos que queráis ver los datos de Market Timing de los mercados europeos al día sólo tenéis que registraros en el blog. Recibiréis un enlace a la carpeta compartida mediante Dropbox, donde encontraréis un Excel con los gráficos y datos de amplitud de mercado del Ibex35, Dax, Cac, Ftsemib y Eurostoxx.