Además del análisis gráfico o chartista, la otra gran rama del análisis técnico es el análisis cuantitativo, el cual se basa en estudiar una serie numérica de datos mediante indicadores matemáticos y estadísticos, consiste en aplicar fórmulas a los precios y a los volúmenes de los valores con la finalidad de facilitar la toma de decisiones de inversión y de conocer los precios en situaciones determinadas.
La ventaja de este análisis es la eliminación de la subjetividad del análisis gráfico o chartista anterior.
Los principales estudios técnicos pueden ser divididos en dos categorías:
Indicadores tendenciales
Dentro de este grupo, las medias móviles son los indicadores técnicos más versátiles y difundidos. Debido a la forma en que están construidas, y el hecho de que pueden ser fácilmente cuantificables, constituyen la base para la mayoría de los sistemas seguidores de tendencias hoy en día.
Los principales indicadores de trading de tipo tendencial son:
- Medias móviles simples, ponderadas o exponenciales.
- Canales de negociación
- Bandas de Bollinger
- Parabolic SAR
Las medias móviles se grafican comúnmente como líneas continuas sobre la gráfica de cotizaciones o precios, y se utilizan frecuentemente en una combinación de dos o más, con diferentes períodos.
Los indicadores seguidores de tendencias, resultan más útiles cuando existe una dirección clara en el mercado, es decir cuando hay una tendencia alcista o bajista. En momentos de tendencia lateral, es preferible obtener señales de los osciladores, el otro gran grupo de indicadores.