Análisis Telefónica – Ibex35 – #TEF

Vamos a analizar en el artículo de hoy un valor del mercado español que tuvo su “momento cumbre” hace ya muchos años y que al igual que el Ibex35 no levanta cabeza.

Este artículo se sale un poco de los que suelo hacer en el blog pero durante estas vacaciones me han pedido el análisis de algunos valores españoles, entre ellos Telefónica.

Antes de meternos con Telefónica vamos a analizar el Ibex35 para ponernos en situación.

ANÁLISIS TÉCNICO IBEX35

Como vengo diciendo en los análisis que hacemos en los webinar de mi canal de YouTube, el mercado español está en una clara tendencia bajista de medio plazo desde hace ya más de 2 años.

En el gráfico semanal anterior puedes ver la línea de tendencia de color azul que marca la tendencia actual.

He querido resaltar dos zonas de soporte, que a mi entender son las más relevantes en el gráfico.

Vemos que esta semana el precio parece haber rebotado en la primera de ellas.

Si ahora hacemos algo más de zoom y analizamos el gráfico diario podemos ver en más detalle el movimiento.

Como puedes ver en el gráfico las dos últimas velas muestran un rebote alcista.

Sobre el gráfico diario del Ibex35 he marcado dos zonas de resistencia que me parecen relevantes. Podría haber marcado los 8700 pero eso lo veremos ahora.

Ahora sí, en el gráfico horario se ve más clara la zona de resistencia de los 8.700 puntos (en este gráfico no se ve pero viene de más atrás).

Como podrás observar tenemos al Ibex35 superando una línea de tendencia bajista de corto plazo (gráfico horario), llegando a los 8.700 que ejercerá de resistencia. En caso que se sobrepase dicha resistencia tendremos al índice llegando por encima de los 8.800 puntos.


Si no te quieres perder ninguno de mis análisis en mi canal de YouTube y los webinars que realizo cada semana, suscríbete a mi canal.


ANÁLISIS TÉCNICO TELEFÓNICA

Hemos visto que el Ibex35 está rebotando y que en caso de superarse los 8.700 puntos tendrá algo más de recorrido.

Vamos a ver ahora cómo está Telefónica (TEF) y qué podemos esperar durante los próximos días.

Como siempre que analizamos un gráfico, conviene hacerlo de mayor escala temporal a menos. De esta forma lo que conseguimos es ver las cosas con mayor perspectiva y localizar las zonas de soporte y resistencia más relevantes.

Como ya sabes, los soportes / resistencias en gráfico mensuales serán más importantes que los que veamos en gráficos horarios.

Sólo he dibujado una línea de tendencia (bajista) y un soporte. Fíjate que desde finales del 2002 no veíamos a Telefónica tan abajo. A finales de año vimos al precio llegar a los 6.60 y rebotar con fuerza aunque de forma efímera… Observa la vela mensual de este mes… estamos ante una rotura del soporte.

Veamos el gráfico semanal.

Es una rotura en toda regla, aunque aún no podemos saber si es falsa o no. Para ello tendríamos que ver una vela verde de rebote hacia el nivel roto y luego continuación bajista.

En el gráfico anterior he marcado otra línea azul en la que se ve cómo la tendencia bajista se ha acelerado en los últimos años.

Si seguimos haciendo zoom y nos metemos en un gráfico diario vamos a ver más en profundidad el movimiento de los últimos meses.

Bueno, ahora que vemos este gráfico… ¿Tú que harías?

Las 2 últimas velas reflejan un posible rebote en la zona de los 6.0 euros. Se trata de un número redondo y por lo tanto una zona muy común para colocar un stop loss. Por este motivo podríamos estar viendo un posible rebote.

Hasta dónde llegará el rebote. Si se produce realmente un rebote el precio probablemente estaría llegando hasta los 6.60 aprox, que es donde hemos marcado la zona de resistencia.

Si el mercado español continua al alza, muy probablemente veamos a Telefónica subiendo hasta esa zona, en caso de no ser así, TEF no sabemos hasta dónde caerá…


Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.

Si quieres aprender mucho más y dar un salto de calidad en tu formación te recomiendo que empieces por aquí

Podéis seguirme en Youtube,  Twitter,  en Google+ o en Linkedin.

Los análisis aquí mostrados tienen un objetivo meramente didáctico y en ningún caso son recomendaciones de inversión de ningún tipo. Cada persona es responsable de gestionar su capital.

 

 

¡Comparte!

Regístrate para ver la Masterclass

¡Sígueme en redes!

Últimos artículos del blog

Si eres un pequeño inversor y aún no logras ganar ni 1000€ al mes con tus inversiones te revelo…

Los 5 cambios que debes aplicar en tus inversiones para ganar 1.500€ extra al mes.

Estos cambios fueron los que realmente hicieron crecer de forma predecible y constante mi rentabilidad.