Señales en Continuación de Tendencia Bajista

CONDICIONES PARA LA ENTRADA EN TENDENCIA BAJISTA

En una tendencia bajista operamos al revés. Nos interesamos por el paso de la línea Adn cuando realiza los giros en sentido descendente cruzando los niveles de 80 y 50. El oscilador de McClellan nos interesa cuando cruza el nivel de cero en sentido descendente.

Para incorporarnos durante una tendencia bajista buscaremos la señal de entrada tras una corrección (en este caso al alza). Las señales de entrada cortos son:

  • Línea Avance Descenso con pendiente negativa.
  • Oscilador McClellan pasando a negativo.
  • Adn cruzando con pendiente negativa el nivel de 80 o bien el nivel de 50 si es que no ha llegado antes a la zona de sobre-compra.
  • Índices sincronizados haciendo techo a la vez.

Vigilaremos el Momento de mercado del Nyse por debajo de cero para controlar el porcentaje de exposición de nuestra cartera.

A medida que avance la tendencia conviene contar las ondas para ir afinando las zonas de cierre de posiciones cortas.

En general cerramos una posición corta cuando se cumplan estas dos condiciones:

  • El oscilador McClellan pasa a positivo.
  • La Adn pase en sentido ascendente el nivel de sobre-venta (20).

También debemos cerrar posiciones cuando el Oscilador McClellan realiza 3 mínimos ascendentes y la Adn pasa el nivel 20 con pendiente positiva.

Podremos considerar señal de alerta los niveles a los que llega el oscilador McClellan. Si éste llega a una zona de mínimos, y luego sube realizando 2 mínimos ascendentes podemos considerar este hecho como una señal anticipada.

Vamos a ver las oportunidades de entrada en la tendencia bajista que fue desde 2007 hasta 2009 y 2000 hasta 2003.

 

 

Como has podido observar en ambos casos la línea AD mantiene su pendiente negativa durante la tendencia bajista.

El Summation en ambos casos se mantiene “lateral”. Al final de la etapa bajista se ve claramente como los mínimos que se generan son ascendentes, marcando divergencia alcista con el precio.

Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.

Si quieres aprender cómo invierto a medio plazo y qué herramientas empleo para ello puedes adquirir la Guía Práctica para la Inversión de Medio Plazo que viene con 3 hojas de cálculo adjuntas (Control de operacionesMarket Timing Ibex35 y Market Timing EEUU).

Podéis seguirme en Bolsa.com, en Twitter,  en Google+ o en Linkedin.

No hemos podido validar su suscripción.
¡Genial! Revisa la bandeja de entrada para confirmar tu email (ojo por si hubiera ido a spam)

¿Quieres más contenido como este?

Suscríbete para recibir contenido gratuito de calidad.

¡Comparte!

No hemos podido validar su suscripción.
¡Genial! Revisa la bandeja de entrada para confirmar tu email (ojo por si hubiera ido a spam)

¿Quieres más contenido como este?

Suscríbete para recibir contenido gratuito de calidad.

¡Sígueme en redes!

Últimos artículos del blog

Si eres un pequeño inversor y aún no logras ganar ni 1000€ al mes con tus inversiones te revelo…

Los 5 cambios que debes aplicar en tus inversiones para ganar 1.500€ extra al mes.

Estos cambios fueron los que realmente hicieron crecer de forma predecible y constante mi rentabilidad.

Habla con Iván
Escanea el código
Hola!!!
Si necesitas hablar conmigo, ¡aquí me tienes!