En este artículo vamos a repasar la actualidad en los mercados y vamos a ver si la guerra comercial entre China y Estados Unidos puede afectar o está afectando al mercado. Aprovechando que analizamos el mercado, vamos a seleccionar algunos valores que podrían hacerlo bien durante las próximas semanas.
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA
Desde hace unas semanas este tema es el más hablado entre los analistas. Lo vemos en la tele, lo escuchamos en la radio y lo leemos en los periódicos…
Desde luego que las relaciones comerciales entre dos potencias mundiales como Estados Unidos y China pueden marcar el devenir de los mercados. Pero no olvidemos que este tipo de “crisis” suele provocar volatilidad en el corto plazo. Al final los mercados acaban pasando página.
Supongo que ya habrás observado que siempre que los mercados caen y aumenta la volatilidad, las noticias inundan sus portadas con titulares de ecatombes sin precedentes.
No dejemos que el ruido externo distorsione la realidad y analicemos nosotros mismos la situación para tomar nuestras propias conclusiones.
Por ello, hoy quiero centrar el post semanal en el análisis del mercado americano, que es la guía del resto de mercados. Prometo que en los próximos días analizaré el mercado europeo 🙂
ANÁLISIS DE EEUU
Hace unos días publiqué en el blog 2 artículos en los que te mostraba herramientas muy potentes y gratuitas para analizar los mercados. Para predicar con el ejemplo, hoy voy a analizar el mercado con estas herramientas.
• StockCharts.
• Finviz.
Pero antes voy a mostrarte una App que quizás te interese para analizar tus gráficos. Se trata de TradingView. Es gratuita y funciona muy bien.
Puede que te preguntes, a qué viene tanto comentario dirigido a herramientas / programas… No me pagan por ello, simplemente los nombro por su gran utilidad. Últimamente aprovecho cualquier momento que tengo para analizar el mercado y tengo que “tirar” de estas herramientas. Por ejemplo, este post lo estoy escribiendo desde mi iPad mientras espero a un amigo…
Vamos a lo importante y comencemos con el análisis del gráfico semanal del Sp500.
Como bien puedes observar en el gráfico semanal, el precio, desde finales de 2018 no ha parado de subir.
Parece lógico que ahora veamos una corrección, sobre todo teniendo en cuenta que el Sp500 ha llegado a zona de máximos. Casualmente la corrección coincide con la guerra comercial…
Si quieres saberlo todo acerca de la Volatilidad no te pierdas este recopilatorio imprescindible.
Veamos el gráfico diario para ver en más detalle zonas de soporte. Ya sabes que cuando vienen las correcciones tenemos que localizar zonas potenciales de giro donde volver a incorporarse, zonas de soporte.
Como puedes ver en el gráfico diario, el precio se ha ido moviendo realizando máximos y mínimos crecientes. Ha superado la línea de tendencia bajista (color azul) y el último máximo relevante (2.800). Requisitos necesarios para confirmar un cambio de tendencia.
Superado esto, el siguiente objetivo del Sp500 fueron los máximos históricos. Esto aún no se ha logrado, pero puede que en unas semanas volvamos a ver un intento (luego veremos por qué digo esto).
Si observas el gráfico anterior, el precio, después de haber llegado a la zona de resistencia de los 2.950 puntos se encuentra cayendo hacia la primera de zona de soporte clara, los 2.800 puntos, coincidente con el nivel de retroceso de Fibonacci del 23,60%.
MARKET TIMING
Cada semana que analizo el mercado me fijo no sólo en el índice. Analizo el fondo de mercado. Para ello empleo los indicadores de amplitud de mercado (Market Timing) que seguro ya conoces.
Si no estás al día con los indicadores de amplitud de mercado puedes descargarte mi Ebook “Introducción al Market Timing”, que es gratuito, y comenzaremos a hablar el mismo idioma.
Como te comentaba al principio del artículo, voy a emplear herramientas de StockCharts para analizar el mercado.
Comencemos por analizar la línea AD.
En febrero de 2019 la línea AD sobrepasó el máximo anterior de finales de agosto 2018. Esto era una muy buena señal, ya que lo hacia mucho antes que el propio índice.
Cuando esto ocurre, lo que nos está indicando e gráfico es que el fondo de mercado es alcista. El dinero esta entrando en la bolsa puesto que los valores que suben predominan sobre los que bajan. De ahí que la línea AD vaya subiendo.
Hay muchos más indicadores de amplitud de mercado que podríamos analizar, pero eso te lo dejo a ti. Si no sabes por dónde empezar descárgate mi ebook aquí mismo.
[cp_popup display=»inline» style_id=»19963″ step_id = «1»][/cp_popup]
La semana pasado comentaba en la Webinar de la zona premium que estoy vigilando la curva de tipos de interés. Si todavía no estás apuntado a la zona premium, no te lo pienses más. te veo en el próximo Webinar del miércoles 15 de mayo.
MEJORES SECTORES PARA INVERTIR
Analizado el fondo del mercado, soy alcista. Así pues voy a buscar valores en los que invertir largo (comprar).
Para ello voy a utilizar Finviz. Primero analizaré cuáles son los mejores sectores donde invertir y luego pasaré un escáner en busca de buenos valores pertenecientes a dichos sectores.
Hay varios sectores interesantes pero en este post voy a analizar el sector “Services”. Te dejo el resto para tí.
Comencemos por abrir el buscador de Finviz y seleccionar sólo los valores del sector que estamos analizando. Además le pondremos una condición de capital negociado y sólo valores del mercado americano.
En la imagen anterior, abajo a la izquierda, aparecen el número de valores que cumplen las condiciones que hemos impuesto.
Todavía demasiados valores para ser analizados 1 a 1. Para reducir los candidatos sólo tenemos que imponer alguna condición técnica.
Por ejemplo, voy a seleccionar sólo los valores que están cerca de máximos anuales, no más del 3%, y además que hayan cerrado esta semana en positivo.
Sólo con estas condiciones hemos reducido la lista a 18 valores. Ahora ya sí podemos seleccionar los que mejor pinta tengan. Por ejemplo, Darden Restaurants (DRI).
Como has podido ver, es muy sencillo localizar valores potencialmente «comprables». Sólo hay que buscar lo mejor entre lo mejor.
Cuando el mercado corrige, y lo hace en un entorno alcista, nos tenemos que aprovechar para salir de compras. Donde los medios ven miedo y pánico, quizás nosotros veamos oportunidad.
Todo lo que te he dicho hasta ahora no vale para nada si no tienes un plan establecido que te diga cuándo entrar, dónde entrar y cuánto arriesgar. Si aún no has escrito unas reglas para operar, te animo a que lo hagas antes de realizar la próxima operación.
Si necesitas ayuda, aquí me tienes.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.
Si quieres aprender mucho más y dar un salto de calidad en tu formación te recomiendo que empieces por aquí.
Podéis seguirme en Youtube, Twitter, en Google+ o en Linkedin.
Los análisis aquí mostrados tienen un objetivo meramente didáctico y en ningún caso son recomendaciones de inversión de ningún tipo. Cada persona es responsable de gestionar su capital.